
Me acuerdo de cuando era pequeño y vi bailando con lobos; no pude evitar echar una lágrima en el momento en el que mataban a aquel lobo tan "humano".
Durante el resto de la vida pocas películas han conseguido despertar en mi ese impulso de soltar la lagrimita (la milla verde, despertares, quién sabe si alguna más). Esta película también consiguió sacar mi "lado" sensible, que le vamos a hacer.
El caso es que nos encontramos con que "Camino" es un drama, que se nos presenta como real.
Para ser concretos, es cierto que la niña ("camino" en la película) representa a una chica real ("Alexia") que vivio en los años 70-80 (en la película parece que vive hoy en día). Es cierto, según algunas teorías, que la niña estaba enamorada. También es indudable que tuvo la enfermedad que sale en el film, pero a partir de ahi las cosas comienzan a cambiar (en la película tiene una hermana mayor, en la realidad era la pequeña de siete hermanos, por ejemplo). vamos, que la historia familiar de la película entra más en la ficción, y esta mas centrada en enseñarnos por dentro el Opus.
En la película debemos distinguir dos temas. Por un lado la trama "amorosa" y por otro la del Opus Dei. En la primera trata de una manera visual y gráfica estupenda el amor infantil. La segunda es una fantástica crítica al mundo de las sectas católicas (que por su puesto no sentó nada bién al Opus: http://www.opusdei.es/art.php?p=30086)
La película podéis verla en veocine, os lo recomiendo.
Si quereis ver la "página oficial" de la niña real: http://www.alexiagb.org/